Septiembre 5 (Estreno) Título Original: Septembre 5
Año: 2024
País: Alemania - USA
Género: Drama · Suspenso / Idioma: Inglés, alemán, sub. esp.
Duración: 91 min / Clase B
Estreno en Venezuela: 20/2/2025
Septiembre 5 (Estreno)
DIRECTOR
Tim Fehlbaum
Tim Fehlbaum
SINOPSIS

Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un equipo de periodistas deportivos estadounidenses se ve obligado a cubrir la crisis de los rehenes entre los atletas israelíes.

 


REFERENCIA

Septiembre 5 (Septembre 5, 2024) es el tercer largometraje dirigido por el cineasta suizo Tim Fehlbaum (Basel, 1982), tras debutar con el film de terror Hell (2011), al que le siguió Tides, un film de ciencia ficción estrenado en el Festival de Berlín.

 

La película está basada en hechos reales y recrea los trágicos acontecimientos ocurridos en las Olimpiadas de Munich de 1972, desde el punto de vista de los reporteros de televisión que se encontraban cubriendo los juegos. 

 

Declaración del director (Tim Fehlbaum)

"El ataque a las Olimpiadas de Múnich del 5 de septiembre de 1972 fue un trágico suceso con profundas implicaciones políticas. Las retransmisiones en directo de este día marcaron un punto de inflexión en la manera de informar de los medios de comunicación, y aportaron una nueva dimensión a la forma en que el público ve e interpreta esos incidentes.

 

Tras el inicio del ataque, un equipo de periodistas deportivos estadounidenses tiene que asumir súbitamente la responsabilidad de dar cobertura en directo a los acontecimientos durante las 22 horas siguientes, cambiando sus responsabilidades del ámbito deportivo al geopolítico. Me interesaba la situación sin precedentes a la que se enfrentaron los medios de comunicación: era la primera vez que un acontecimiento de esta naturaleza se retransmitía en directo.

 

Cuando nos pusimos a investigar con los periodistas de la ABC que estaban sobre el terreno, descubrimos detalles de lo que vivieron en esa sala de control, y entonces tomamos la decisión de narrar nuestra película exclusivamente desde este ángulo, desde el punto de vista de la cobertura informativa. Estamos constantemente en el estudio de televisión, casi como en una obra de teatro, y únicamente vemos los trágicos acontecimientos que se desarrollan ante nosotros a través de los objetivos de las telecámaras.

 

Este enfoque parecía especialmente pertinente en el mundo actual: con la llegada de la retransmisión en directo y la disponibilidad instantánea de imágenes y vídeos, la forma de procesar los acontecimientos ha cambiado radicalmente. Las imágenes ejercen una enorme influencia: moldean la opinión pública, movilizan a la gente e incluso pueden inducir a adoptar decisiones políticas.

 

Al limitar el mundo narrativo a lo que sucedía en el estudio de televisión de ABC Sports tuvimos que enfrentarnos a los dilemas morales, éticos, profesionales y, en última instancia, psicológicos, de los periodistas, que sólo toman conciencia de su responsabilidad cuando pasan de informar sobre deportes a hacerlo sobre los sucesos. Como cineasta sentí como algo propio la complejidad de la situación. Por un lado, criticaba la evolución que ha llevado a tratar los acontecimientos trágicos de forma sensacionalista. Pero, por otro, me fascinaban las ambiciones y los dilemas que se planteaban los periodistas a la hora de contar la historia con precisión.

 

Los acontecimientos de Múnich y sus consecuencias directas e indirectas siguen teniendo repercusión en la actualidad. Mostrar el conflicto político subyacente desde nuestra perspectiva actual no haría justicia a todas las complejidades y matices. En nuestra película, los acontecimientos del 5 de septiembre de 1972 se presentan exclusivamente desde la perspectiva de los periodistas deportivos en el estudio de la ABC. Asumiendo este punto de vista específico, arrojamos luz sobre este momento decisivo del periodismo y la influencia que nos ha legado. Al igual que entonces, el panorama mediático actual y la tecnología que lo facilita evolucionan constantemente, junto con nuestro apetito cada vez mayor para absorber un bucle de noticias de última hora que cubra las 24 horas del día, 7 días a la semana. Hemos tratado de plantear cuestiones éticas, que son ahora tan relevantes como lo eran entonces, sobre las responsabilidades y el efecto de la información sobre situaciones de crisis y el consumo que hacemos de ella".

 

Premios

  • Premios Oscar: Nominada a Mejor guion original
  • Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor película - Drama
  • Premios Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor montaje
  • Premios del Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
  • Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA): Mejor montaje
FUNCIONES EN CARACAS:
GALERíA DE FOTOS: Septiembre 5 (Estreno) Septiembre 5 (Estreno) Septiembre 5 (Estreno)
FICHA TÉCNICA:
Guion: Tim Fehlbaum, Moritz Binder, Alex David. .
Producción: Tim Fahlbaum, Mark Nolting, John Ira Palmer, Sean Penn, Philipp Trauer, John Wildermuth, Thomas Wobke – BerghausWöbke Filmproduktion / Projected Picture Works.
Fotografía: Markus Förderer.
Montaje: Hansjörg Weißbrich.
Música: Lorenz Damgel.
Director de Arte: Julian R. Wagner.
Intérpretes: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Zinedine Soualem, Georgina Rich, Corey Johnson.
Distribución: Cinecolor Films C.A.
Funciones Disponibles.