Ambientada en 1970, la historia retrata cómo la vida de una mujer corriente, casada con un importante político, cambia drásticamente tras la desaparición de su marido, capturado por el régimen militar. Obligada a abandonar su rutina de ama de casa, Eunice se transforma en una activista de derechos humanos, que lucha por la verdad sobre el paradero de su marido y enfrenta las brutales consecuencias de la represión.
REFERENCIA
El cineasta brasileño Walter Salles (Rio de Janeiro, 1956) es bien conocido por dos obras en concreto: la multipremiada Estación central (Central do Brasil, 1998), que recibió el premio Sundance-NHK al mejor guion, ganó el Oso de Oro y el premio a la Mejor Actriz (Fernanda Montenegro) en el Festival de Cine de Berlín, fue también nominada a dos Premios Oscar (Mejor película de habla no inglesa y Mejor Actriz para Fernanda Montenegro) y ganó el Globo de Oro y el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa; y por Diarios de motocicleta (2004), biografía sobre el viaje de 1952 de Ernesto "Che" Guevara y su amigo, Alberto Granado, a través de América del Sur, que obtuvo el Oscar a la Mejor canción ("Al otro lado del río" de Jorge Drexler) y ganó el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa.
En Aún estoy aquí (Ainda estou aqui, 2024), un proyecto desarrollado a lo largo de varios años, se reúne Salles y sus colaboradoras de toda la vida, Fernanda Montenegro y su hija, Festanda Torres, en un drama político estrenado en el Festival de Venecia, donde recibió el premio al Mejor guion. La película recibió 2 nominaciones al Globo de Oro y sorpesivamente su protagonista Fernanda Torres, se llevó el premio a la Mejor actriz en Drama. Para los Oscar ha obtenido tres postulaciones: Mejor película (siendo la primera cinta brasileña en quedar nominada en este renglón), actriz (Torres) y película internacional.
Notas del director
"Cuando leí por primera vez 'Aún estoy aquí', de Marcelo Rubens Paiva, me conmovió profundamente. Por primera vez, la historia de los desaparecidos, las personas arrebatadas de sus vidas por la dictadura brasileña, se contaba desde la perspectiva de quienes quedaron atrás. En la experiencia de una mujer -Eunice Paiva, madre de cinco hijos- estaba tanto la historia de cómo vivir con la pérdida, como un espejo de la herida que quedó en una nación. También era algo personal: conocía a esta familia y fui amigo de los niños Paiva. Su casa sigue grabada en mi memoria. Durante los siete años que pasamos creando Aún estoy aquí, la vida en Brasil se acercó peligrosamente a ese pasado, lo que hizo que fuera aún más urgente contar esta historia".
Walter Salles
Premios
- Premios Oscar: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
- Premios Globos de Oro: Mejor actriz principal - Drama. 2 noms
- Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
- Festival de Venecia: Mejor guion
- Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana
- Festival de San Sebastián: Nominada a Premio del Público
Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega; basado en el libro 'Ainda Estou Aqui' (2015) de Marcelo Rubens Paiva.
Producción: Martine de Clermont-Tonnerre, Rodrigo Teixeira, Maria Carlotta Bruno - VideoFilmes / RT Features / MACT Productions.
Fotografía: Adrian Teijido.
Montaje: Affonso Gonçalves.
Música: Warren Ellis.
Director de Arte: Carlos Conti.
Intérpretes: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello, Guilherme Silveira, Antonio Saboia, Valentina Herszage, Maria Manoella, Luiza Kosovski, Marjorie Estiano, Barbara Luz, Gabriela Carneiro da Cunha, Cora Mora, Olívia Torres.
Distribución: Cinematográfica Blancica