País: USA
Género: Drama / Idioma: Inglés, sub. esp.
Duración: 105 min / Clase B


Un pequeño grupo de prisioneros dentro del Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más infames del mundo, intenta montar su propia producción original, "Breakin' The Mummy's Code".
REFERENCIA
PROGRAMACIÓN
- VIERNES 21/2/2025: Cine Jacobo Penzo, Casa Rómulo Gallegos (Celarg), Altamira - 4:00 p.m.
- SÁBADO 22/2/2025: Cine Ávila Líder, C.C. Líder, nivel Terraza - 6:00 p.m. (Entrada libre).
----- 0 -----
Sing Sing (2023) es la segunda película dirigida por el productor, guionista y director estadounidense Greg Kwedar, un drama que no sólo está inspirado en una historia real -la de un recluso encerrado en la prisión de Sing Sing por un delito que no cometió y que se embarca en un taller de teatro- sino que también está interpretado en un 85% por ex presos que participaron en este sistema, como Clarence Maclin, apodado "Divine Eye".
Génesis
En 2016, Greg Kwedar ayudó a un amigo a producir un corto documental ambientado en una prisión de máxima seguridad en Kansas, donde los reclusos criaban perros abandonados. Un sistema de reinserción que despertó su interés y que le impulsó a investigar las distintas reformas penitenciarias. Luego descubrió otro programa neoyorquino de reintegración a través de la exploración artística en la prisión de Sing Sing, que obtuvo muy buenos resultados para los presos.
Al profundizar en su investigación, el director se enteró de una comedia musical montada por los reclusos, “Breakin' Mummy's Code”. Este fue el detonante para él, como explica: “Me llamó la atención el impulso emocional que sentimos al descubrir esta historia que logra resaltar la dimensión humana propia del duro entorno de la prisión y que une este universo con el humor de una comedia estrafalaria. Me dije que este era sin duda el punto de partida adecuado para construir una historia que permita al espectador comprender mejor todas las capacidades de ciertos presos que, en general, son estereotipados o invisibles”.
Investigación previa
Kwedar, junto a su coguionista, Clint Bentley, llevó a cabo una extensa investigación para acercarse lo más posible a la verdad y ambos se beneficiaron de los valiosos consejos del dramaturgo Brent Buell, quien trabajó como voluntario para el sistema RTA en la prisión de Sing Sing durante unos diez años. También fue él quien puso en escena la comedia musical “Breakin' the Mummy's Code” y quien les presentó a los reclusos que habían representado esta obra, algunos de los cuales habían abandonado mientras tanto el entorno penitenciario. Fue al conocer a estos hombres, primero a través de Zoom y luego en la vida real, que los dos guionistas quisieron incluirlos en su proyecto cinematográfico.
En escenarios reales
El rodaje comenzó el 11 de julio de 2022 y concluyó cuatro semanas después en el norte del estado de Nueva York. Los exteriores de la prisión Sing Sing fueron filmados desde un barco en el Hudson, ya que fue imposible rodar en una prisión que todavía está en funcionamiento. Laurent Rejto, de la Hudson Valley Film Commission, sugirió entonces filmar en el Downstate Correctional Facility, una prisión de alta seguridad cerrada desde marzo de 2022. Para que conste, la mayoría de los actores de la película, ex reclusos, ya habían pasado por esta prisión para realizarse pruebas médicas y psicológicas.
También se utilizaron otros dos lugares de rodaje: el teatro cerca de Beacon High School fue elegido para filmar el ensayo general de "Mummy's Code" y el equipo también se hizo cargo de Mid-Orange Correctional Facility, un centro penitenciario para jóvenes delincuentes que luego se convirtió en un complejo deportivo.
Sing Sing se estrenó en el programa Presentación Especial del Festival de Toronto y obtuvo tres nominaciones al Oscar: Mejor guion adaptado, actor (Colman Domingo) y canción original, entre otros reconocimientos.
Premios
- Premios Oscar: 3 nominaciones
- Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor actor principal - Drama
- Premios BAFTA: 3 nominaciones
- Premios Independent Spirit Awards: 3 nominaciones
- Premios Satellite Awards: Mejor actor principal - Drama. 5 nominaciones



Guion: Greg Kwedar, Clint Bentley; basado en las obras 'The Sing Sing Follies', de John H. Richardson, y 'Breakin' the Mummy's Code', de Brent Buell.
Producción: Clint Bentley, Greg Kwedar, Monique Walton - Black Bear / Edith Productions / Marfa Peach Company.
Fotografía: Pat Scola.
Montaje: Parker Laramie.
Música: Bryce Dessner.
Director de Arte: Jacob Harbert.
Intérpretes: Colman Domingo, Clarence "Divine Eye" Maclin, Sean San José, Paul Raci, David "Dap" Giraudy, Patrick "Preme" Griffin, Jon-Adrian Velázquez, Sean "Dino" Johnson.