País: Reino Unido - Luxemburgo - USA
Género: Drama / Idioma: Inglés, sub. esp.
Duración: 123 min / Clase B
Estreno en Venezuela: 5/5/2006


Chris Wilton es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett, consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe. Tom, por su parte, sale con Nola Rice, una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a Chris a cometer acciones que determinarán su vida y la de los demás para siempre.
REFERENCIA
MIRADAS DE EROS - CINE FORO
Fecha: Jeuves 29/5/2025 - Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Limoncello Italian & Grill, El Rosal.
Invitada: Sophia Berens.
Reservaciones: 0414 3080587
----- 0 -----
La provocación (Match Point, 2005) es la primera de las tres cintas que Woddy Allen (1935) rodaría fuera de su querida Nueva York. El rodaje de siete semanas tuvo lugar en Londres y sus alrededores.
Allen contaba para su nueva película con la inestimable ayuda de algunos de sus colaboradores habituales y más leales entre los que destacaban la productora Letty Aronson, la coproductora Helen Robin, la directora de reparto Juliet Taylor y la montadora Alisa Lepselter. A partir de aquí, Allen reunió a la mayoría del equipo creativo y técnico de la inmensa cantera de talentos de Gran Bretaña. Trabajar con un equipo de rodaje prácticamente nuevo no fue el único reto para el director de la Gran Manzana, también los métodos de trabajo de Londres diferían de los de Nueva York. El estilo de trabajo de los británicos resultó ser mucho más flexible comparado con las prácticas de rodaje, por lo general más reglamentadas, de Nueva York.
“Trabajar con un equipo de rodaje británico ha sido una experiencia maravillosa. Tuve un gran equipo; muy agradable, enormemente eficiente y muy profesional en todas las áreas de trabajo. La forma de trabajar era muy flexible y relajada y todo el mundo hizo su trabajo con entusiasmo, lo cual hizo que la experiencia fuera muy placentera”, comenta Allen.
Allen asegura también que Londres posee algo de lo que Nueva York carece; el famoso clima británico, que en su opinión, supone una gran ventaja. Después de haberse quejado en el pasado de que el sol ha sido siempre “la cruz de mi existencia”, Allen estaba encantado con las bajas temperaturas y los cielos nublados que tuvieron durante todo el verano y apuntó, “El cielo gris de Londres es precioso. Cuando está cubierto, hace fresco y la falta de contraste en la luz da una saturación cromática a todo, que es muy rica y muy bonita para la fotografía”.
Esta era también la primera vez que el cinematógrafo Remi Adefarasin trabajaba con Allen, aunque admiraba su trabajo desde hacía tiempo. A Adefarasin le gustó la colaboración que se estableció entre todos los jefes de departamento, que se afanaban por conseguir el “look “que Allen deseaba para la película.
En cuanto al reparto, no era la primera vez que actores ingleses protagonizan alguna película de Allen, recuérdese a Michael Caine en Hannah y sus hermanas (Hannah and Her Sisters, 1986) o a Kenneth Branagh en Celebrity (1998), o Charlotte Rampling en Recuerdos (Stardust Memories, 1980) o a Helena Bonham Carter en Poderosa Afrodita (Mighty Aphrodite, 1994). Para Allen, por tanto, suponía una maravillosa oportunidad para explorar la amplia gama de talento dramático de la comunidad de actores británicos.
En un principio, Allen y su habitual directora de reparto, Juliet Taylor, empezaron trabajando solos en La provocación pero luego incorporaron al equipo a Gail Stevens, la directora de reparto afincada en Londres, para que les ayudara a encontrar a los actores más adecuados para los personajes. El protagonista fue Jonathan Ryss-Meyer, quien había interpretado al personaje del cual se enamoraba la protagonista de Quiero ser como Beckham (Bend It Like Beckham, Gurinder Chadja, 2002). Mientras que para el personaje de Nola Rice, Allen escogió a Scarlett Johannson porque le gustó mucho su trabajo en Ghost World (Terry Zwigoff, 2001) y Perdidos en Tokio (Lost in Translation, Sofia Coppola, 2003). “Es irresistible, tiene una personalidad maravillosa, y es una actriz tremenda. Cuesta trabajo creer que sea tan joven porque está muy madura como actriz y como persona”, ha dicho Allen. Con Scarlett rodaría luego otras dos cintas: Scoop (2006) y Vicky Cristina Barcelona (2008).
Premios
- Nominada al Oscar: Mejor guion original
- 4 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo película dramática, director
- Goya: Mejor película europea
- Nominada al César: Mejor película extranjera
- Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea
- Asociación de Críticos de Chicago: Nom. a Mejor actriz sec. (Johansson)



Guion: Woody Allen.
Producción: Letty Aronson, Gareth Wiley y Lucy Darwin - DreamWorks Pictures / Jada Productions.
Fotografía: Remi Adefarasin.
Montaje: Alisa Lepselter.
Director de Arte: Jim Clay.
Intérpretes: Scarlett Johansson, Jonathan Rhys-Meyers, Brian Cox, Emily Mortimer, Alexander Armstrong, Morne Botes, Matthew Goode, Rose Keegan, Eddie Marsan, James Nesbitt.
Distribución: Cines Unidos