Una poderosa directora ejecutiva pone su carrera profesional y su vida familiar en peligro al tener una aventura con un pasante mucho más joven que ella.
REFERENCIA
Babygirl: Deseo prohibido (2024) es la tercera película dirigida por la actriz, guionista y directora de cine holandesa Halina Reijn (Amsterdam, 1975) y la segunda rodada en inglés tras la comedia de terror Bodies Bodies Bodies (2022), producción de cine independiente, estrenada en Estados Unidos.
El origen de Babygirl: Deseo prohibido se encuentra en que una vez, una amiga le contó a la cineasta sobre una mujer que, a lo largo de su matrimonio de 25 años, nunca había experimentado un orgasmo con su marido. Reijn se asombró mucho, pero en cierto modo, no le extrañó nada esa posibilidad.
En Babygirl: Deseo prohibido, Romy, interpretada por Nicole Kidman, es el resultado de indagar en esta cuestión. Como una CEO educada, madre y esposa que vive en la ciudad de Nueva York, habita en un mundo de control extremo, agendas estrictas y una aguda conciencia de cómo es percibida en un campo dominado por hombres. En su propio matrimonio tampoco ha encontrado placer con su dulce y cariñoso marido artista, Jacob (Antonio Banderas).
Si Reijn se enfrentó a la contradicción de la sexualidad impuesta a las mujeres en la sociedad -ser constantemente sexualizadas y, sin embargo, nunca ejercer su poder-, encontró reivindicación y consuelo, aunque de forma conflictiva, en la representación cinematográfica de mujeres obteniendo lo que desean. "Cuando vi esas películas pensé, 'Oh, en realidad, no es tan loco todo lo que está pasando por mi cabeza!'" dice. "Me encantan estas películas pero, por supuesto, casi todas están dirigidas por hombres, todas escritas por hombres".
El género del thriller erótico está dominado por hombres, desde 9 Semanas y ½ (9 ½ Weeks, 1986), de Adrian Lyne, hasta Bajos instintos (Basic Instinct, 1992) de Paul Verhoeven y La pianista (La pianiste, 2001) de Michael Haneke. "Realmente lo decidí desde el principio, quería hacer una película sexual, tan erótica como todas estas películas que siempre he admirado, pero ahora lo haré completamente a través de ojos femeninos. ¿Qué significa eso y cómo se ve?".
En manos de Reijn, la transgresión deliberada de las normas sexuales del género se convierte en algo profundamente humano y mordazmente divertido, un thriller erótico para una época en la que todo está permitido, pero los impulsos morales, puritanos y americanos aún son profundos. Y, en última instancia, en el centro del fruto prohibido hay un acto seductor y tierno de autoaceptación para su protagonista.
"Mi pregunta era sobre el amor propio. Principalmente, ¿cómo amo todas las partes de mí misma?" dice Reijn. Esta línea de pensamiento fue inspirada por Verhoeven, quien dirigió a Reijn, que fue actriz antes de convertirse en una aclamada cineasta, en un papel secundario importante en La lista negra (Zwartboek, 2006). "Paul Verhoeven siempre me decía que solo podía hacer una película si tenía una pregunta específica. Para esta historia me pregunté: ¿somos animales o estamos civilizados? ¿Podemos hacer las paces con el animal que llevamos dentro? ¿Es posible que las diferentes partes de nosotros coexistan y, a su vez, que amemos nuestro ser completo sin vergüenza?".
(Fuente: www.lahiguera.net)
Premios
- Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz principal - Drama.
- Festival de Venecia: Copa Volpi - Mejor actriz. 2 nominaciones
- Premios Satellite Awards: Nominada a Mejor actriz principal - Drama.
- Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): Mejor actriz. 2 nominaciones
- Premios Gotham: 2 nominaciones
Guion: Halina Reijn.
Producción: Halina Reijn, David Hinojosa -
Fotografía: Jasper Wolf.
Montaje: Matthew Hannam.
Música: Cristóbal Tapia de Veer.
Intérpretes: Nicole Kidman, Harris Dickinson, Antonio Banderas, Sophie Wilde, Esther McGregor, Vaughan Reilly, Gaite Jansen, Izabel Mar, Victor Slezak.
Distribución: Mundo dPelícula