Noticias
NOTA DE PRENSA / Lorena Pino / Martes 01 de Enero
La cinta venezolana “De repente, la película” inicia su ruta de pre-estreno

Luego de su participación en el Festival Internacional de Cine de St. Louis, el más reciente film del venezolano Luis Armando Roche se exhibe por primera vez en Venezuela
El más reciente largometraje del cineasta venezolano Luis Armando Roche, ya está listo para dar inicio progresivamente a lo que los productores han denominado “La ruta del pre-estreno”, una serie de exhibiciones en distintas partes del país. La primera de ellas será en la sala experimental de Centro Cultural Chacao el miércoles 02 de mayo.
En 2011, Luis Armando Roche, Premio Nacional de Cine, culminó De repente, La película, una comedia satírica, en la que se apoya en la técnica de improvisación actoral, donde reúne a un grupo importante de talentos como Carlos Antonio León, Daniela Bascopé, Luke Grande, Asdrúbal Meléndez, el desaparecido Francisco “Paco” Alfaro, el Goyo Reyna, Francisco Denis, Johanna González, Adriana Prieto, Dimas González, Enrique Dorante, José Antonio “Flako Rojas”, Talía Falconi, Meche Barrios, Liliana Meléndez, Andrés Aguirre, Nadine Roche y el propio Luis Armando Roche, quienes interpretaron en ocasiones varios personajes.
En noviembre de ese mismo año, De repente, la película se exhibió públicamente por primera vez como parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de St. Louis, Estados Unidos. La crítica especializada la calificó como una “comedia del absurdo” y un film nada convencional, mencionaba así el crítico Travis Keune: “Si tienen la oportunidad de ver esta película, el mejor consejo que puedo ofrecer es recordar que cada elemento, desde la actuación hasta la estructura, la historia y la tecnología detrás de la producción, son improvisados. Por esta razón, De repente, la película, debería atraer a muchos fanáticos del cine, por este estilo poco común en el cine, y que la convierte en una interesante experiencia cinematográfica”.
La primera exhibición en Caracas será precisamente en un espacio siempre abierto a nuevas propuestas como la sala experimental del Centro Cultural Chacao. Posteriormente se presentará en el espacio “Cine en Humanidades” en la Universidad Central de Venezuela, para seguir su ruta hacia la octava edición del Festival del Cine Venezolano a realizarse en Mérida del 03 al 07 de junio 2012, donde forma parte de la selección oficial de largometrajes en concurso y donde el director, junto al actor Carlos Antonio León, podrán intercambiar ideas con el público.
De Repente, la película, es un film creativo, libre, donde el director explora de nuevo el cine dentro del cine. Cuenta la historia de un productor cinematográfico norteamericano que se traslada a Venezuela para rodar una película, para ello contrata a un director local para que dirija el filme en la selva amazónica. Condiciones extremas llevan a mudar la locación a Caracas y recrear el ambiente de la selva en plena ciudad, confrontándose así con situaciones más inesperadas aún.
Para el director, el filme “surge de la Comedia del Arte italiana, del Grand Guignol francés, de la picardía criolla y, sobre todo, del cine burlesco de mediados del siglo 20: los Keystone Cops, Duck Soup y Hellzapoppin”. Todo esto hace que el director defina la película como una película “personal” donde gozaremos de una oportunidad de acercarnos a la “psique” del maestro Luis Armando Roche.
Toda la información sobre Luis Armando Roche y sus películas en:
www.arsiete.com
www.derepentelapelicula.com
Blog: http://derepentelapeli.wordpress.com/
Facebook: De repente la película
Twitter: @derepentelapeli
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=7JkG5O4soxY
DE REPENTE LA PELÍCULA (Venezuela, 2011) Comedia.
Dirección y guión: Luis Armando Roche. Asistentes de dirección: Rodrigo Michelangeli, Nadine Roche. Script: Daniela Martínez. Producción Ejecutiva: Marie Françoise Barré de Roche, Adriana Herrera. Dirección de producción: Carlos Marchán. Asistente de producción: Manuel Galvao Lamastra. Dirección de fotografía y operador de cámara: Damián Croce. Asistente de cámara: Frank Molina. Fotofija: Mary Parra. Sonido, coordinación técnica, montaje, colorización y efectos visuales: Fermín Branger. Microfonista: Luis Fernando Dona. Dirección de Arte: Juan Carlos Vivas. Diseño de la “selva falsa”: Gerald Romer. Coordinación de arte y producción: Fernando Branger. Vestuario y utilería: Elsy de Branger. Maquillaje: Yamilé Zorrilla. Jefe maquinista: Martín Zanelli. Jefe de efectos especiales: Ernesto Parilli. Electricista: Juan José Vargas. Catering: Elisa Zambrano.
Intérpretes
Carlos Antonio León (Onofre Marimón, alias John Loveland-director), Daniela Bascopé (Rêve/asistente de dirección), Luke Grande (Marvin “Bluto” Wakowski), Francisco Alfaro (Ralph Butterfly-Asegurador), Meche Barrios (Cocinera 2), , Francisco Denis (Jacinto Merengue-Policía), Enrique Dorante (Indígena1), Talía Falconi (Romal - Directora de arte), Dimas González (William “El Efectista”), Johanna González (Eva actriz principal), José Antonio (Flako) ROJAS (Cristofué/Groucho/Harpo), Liliana Meléndez ( Cocinera 1), Ramón Aguirre (El “Making”), Rodrigo Michelangeli (Primer asistente de dirección), Francisco Morales (El tenor), Hazael Muadian (Skinhead 2), Adriana Prieto (Wanda Angustias Light), El Goyo Reyna, Andrea Machin, (crítico de cine), Luis Armando Roche (Esopo, Sombra espectador y WW-Productor), Nadine Roche (Asistente de dirección 2), Zutkevin Suárez (Estudiante), Ricardo Wildman (Skinhead 1), Yamilé Zorrilla (Maquilladora).
OTRAS NOTICIAS